Hasta ahora, los carros voladores tipo VTOL (vertical take-off and landing capabilities o capacidades de despegue y aterrizaje vertical) utilizan un mismo método para volar, imitando el vuelo de un dron, con hélices externas generalmente colocadas en los extremos del vehículo. Pero, hace unos días, Alef Aeronautics, empresa de California, Estados Unidos, con 70 años de experiencia en la aviación, ha creado el Model A, un carro que vuela, pero que lo hace de una manera nunca antes vista.


El Alef Model A tiene el diseño de un carro normal, sin las hélices expuestas, pero puede despegar de manera vertical y volar por encima del tráfico, sin necesidad de desplegar alas o de usar una pista especial. Se puede afirmar que es el primer carro volador del mundo que no funciona como un dron.


Otra forma de volar
Tiene una carrocería de fibra de carbono en forma de malla, como si fuese una gran rejilla, 8 hélices ocultas dentro de la carrocería y una cabina para 2 pasajeros similar a una burbuja, con un sistema de estabilización que permite a todo el vehículo rotar, mientras el habitáculo mantiene una posición fija.
Cuando el vehículo se eleva y alcanza una altura adecuada, la carrocería se inclina 90 grados, aproximadamente, y la parte superior quede orientada hacia delante mientras se desplaza por el aire. Pero, si el vehículo está circulando en modo de carro, rodando sobre la pista, y encuentra un obstáculo en el camino, puede sobrevolarlo y aterrizar, sin perder la horizontalidad.


Vuelo seguro
Para incrementar la seguridad en modo de vuelo, incluye varios sistemas de protección, además de sistemas de emergencia por si fallan los principales. También cuenta con un paracaídas balístico, como el que utilizan los ultraligeros y avionetas y que cuando se despliega sujeta a todo el vehículo para descender suavemente ante cualquier problema del motor.
Planes futuros
El Alef Model A utiliza energía 100 % eléctrica, promete una autonomía en tierra de 322 kilómetros y de 160 kilómetros en vuelo, comenzará a fabricarse en 2025 y su precio será de unos 300 mil dólares. El fabricante también ha revelado que en 2030 pretende lanzar al mercado un modelo más económico y para 2035 tiene previsto fabricar un sedán para cuatro personas, el Alef Model Z, con mayor autonomía (643 kilómetros en pista y 322 kilómetros en el aire).


LEER MÁS
📲 Visita nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.