Algunos fabricantes de automóviles y proveedores de autopartes todavía intentan mejorar las tecnologías asociadas a los motores de combustión interna, de gasolina y diésel, pese a que la mayoría está dando prioridad a la propulsión eléctrica.
Por ejemplo, una empresa californiana ha propuesto un sistema de encendido que reemplaza a la bujía tradicional, de un electrodo, por una de 4 puntas a las que llega la electricidad y transmite la carga a través de las partículas de aire a su alrededor formando un plasma electrificado que en nanosegundos enciende la mezcla de aire y combustible dentro de los cilindros del bloque, permitiendo una combustión más uniforme y de mayor calidad. Estas bujías de plasma minimizan también las emisiones de óxidos de carbono, mejoran la eficiencia del motor y reducen el consumo de combustible.


Esta tecnología fue probada en un Toyota Camry con motor de 4 cilindros y 2,5 litros durante 3 años y se determinó que mejora la eficiencia de la combustión hasta en un 20 %, el motor ahorró hasta un 6 % de combustible en comparación con el sistema de encendido original y también mostró una mejor tolerancia con la mezcla pobre, lo que podría resultar en ganancias de ahorro de combustible de hasta un 20 %.


Así, la bujía, el elemento que menos ha evolucionado dentro del sistema de encendido, desde su creación hace más de 160 años, da una nueva esperanza a los motores de combustión, incluidos los de gasolina, híbridos, de gas natural y combustibles ecológicos, como el hidrógeno o el biocombustible.
LEER MÁS
📲 Visita nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.